Especialistas en psicología

Centro Sanitario Nº 1907308

Psicología Asistida con Perras

Los animales como compañeros de viaje y aprendizaje.

Bitácora es un centro innovador que incluye el servicio de terapia asistida con animales de una forma pionera y muy respetuosa tanto para el animal como el receptor de la terapia, teniendo en cuenta el bienestar de ambos y el espacio seguro construido en las sesiones.

Nuestra experiencia viene de nuestra cuna y origen: PsicoAnimal, una asociación dedicada a las intervenciones asistidas con animales durante más de 10 años, con una amplia trayectoria trabajando con diversos colectivos (infancia, tercera edad, diversidad funcional, familia, dificultades emocionales, mujeres, colectivos en riesgo de exclusión social, entre otros). En PsicoAnimal, colaboramos con perros y caballos desde un enfoque multidisciplinar, con la misión de mejorar la calidad de vida de las personas. Si quieres vernos trabajar con animales y personas mayores, aquí tienes un vídeo muy emotivo 

Durante muchos años, luchamos por regularizar las intervenciones asistidas con animales y aportar evidencia científica a las mismas, en colaboración con la Cátedra Animales y Sociedad. Participamos en proyectos como «Huellas de Colores», «Emociones que dejan huella» e «Inspiradog», dentro del ámbito hospitalario, terapéutico y educativo, siendo precursores de las buenas prácticas en las IAA. Destaca la publicación de un estudio científico en la UCI del Hospital 12 de Octubre, donde investigamos la reducción del dolor en pacientes pediátricos crónicos.

Os dejamos por aquí nuestro canal de Youtube donde puedes bichear todo lo que supuso nuestro camino con Psicoanimal – Pincha aquí para acceder al canal. 

En 2022, evolucionamos hacia la creación de nuestro propio espacio físico, donde aplicamos nuestros propios protocolos y dotamos de una mayor calidad a nuestras sesiones, basadas en nuestro enfoque distintivo: la psicología integradora.

En particular, desarrollamos la Psicología Asistida con Animales (PAA), un programa terapéutico en el que una perra de terapia participa activamente en la intervención junto a una psicóloga. Contamos con Rocío, psicóloga del equipo, y su perrita Alma, una golden retriever de 5 años que llena nuestro centro de calidez y sonrisas espontáneas.

Nuestra premisa es el vínculo terapéutico y el espacio seguro para nuestros pacientes. Por ello, encontramos en esta intervención la forma idónea de facilitar dicho vínculo. Nuestra perspectiva de trabajo es integradora desde un modelo biopsicosocial, abordando la terapia de manera multidisciplinar y considerando todas las áreas de la persona.

Las Intervenciones Asistidas con Animales generan beneficios a nivel físico, emocional, social, motor y cognitivo, ya que son una gran fuente de motivación. En lugar de centrarnos en colectivos o etiquetas, nos enfocamos en necesidades individuales, de manera que cualquier persona puede beneficiarse de nuestras sesiones de PAA.

Gran parte de nuestras sesiones con Alma están orientadas a mejorar la salud emocional, acompañamiento en duelos (especialmente el duelo animal) y como complemento a la intervención familiar y psicoeducativa. Niños y adolescentes encuentran en Alma un gran apoyo de cuatro patas.

Nuestro modelo se basa principalmente en la psicología preventiva, lo que nos permite acercarnos a colectivos con dificultades en la vinculación, facilitando sus primeras experiencias en terapia y favoreciendo su desarrollo personal.

En especial, la psicología asistida con perras aporta un gran valor en el abordaje de emociones profundas en adolescentes, al facilitar la identificación con la perra de terapia. Esto mejora su referencia y relación con el entorno en el momento presente.

Otra modalidad fundamental en nuestro trabajo es incorporar a la perra como acompañante social y comunicativo. «El perro lee el lenguaje del cuerpo y siempre muestra coherencia y transparencia», lo que permite a la psicóloga trabajar la comunicación consciente, las habilidades sociales y la apertura a la interacción social en personas con necesidades en este ámbito.

Rocío Fernández, psicóloga sanitaria en Bitácora Psicología

¿Cómo son nuestras perras de terapia?

El tipo de perras que seleccionamos se basa en:

  1. No buscamos razas, sino características.
  2. Acercamiento innato a las personas y motivación por el aprendizaje.
  3. Buen vínculo con el guía canino y el equipo de trabajo.
  4. Naturalidad en las conductas y espontaneidad.
  5. Buena gestión emocional y del estrés.

Funciones de la Psicología Asistida con Perras

  • La perra como acompañante en la adherencia a la terapia: motivación para el menor y consecución del trabajo por objetivos.
  • Acompañamiento en juegos sociales, emocionales y cognitivos según necesidades detectadas.
  • La perra de intervención como canalizador de emociones desagradables.
  • Acompañamiento emocional con escucha activa y empática.
  • Aprendizaje en el manejo del estrés y la ansiedad.
  • Creación de un espacio seguro e instalación de recursos positivos.
  • Técnicas de relajación y vuelta a la calma, fomentando la conexión con el momento presente.
  • La perra como ancla a la vida y fuente de inspiración para el sentido vital.

En Bitácora, creemos en el poder de las emociones, el vínculo y el respeto por todos los seres vivos como motor de cambio. Nuestra labor es crear espacios donde las personas puedan encontrarse a sí mismas con el apoyo de nuestros compañeros de cuatro patas.

Tenemos una formación específica de Terapia Asistida con Perrxs para profesionales socio-sanitarios. Si estás interesadx en formarte en este ámbito puedes escribirnos a hola@bitacorapsicologia.com o estar atentx a nuestras redes sociales.

Autora del texto – Rocío Fernández – Psicóloga sanitaria responsable de los Programas de Psicología Asistida con Animales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *